En enero de 2010 las Naciones Unidas, publicaron el informe Envejecimiento de la población 2009.En el contenido de este informe se destacan cuatro conclusiones principales:
-El envejecimiento de la población no tiene precedentes, es un proceso sin parangón en la historia de de la humanidad. La población envejece cuando aumenta la proporción de personas de la tercera edad , se acompaña de reducciones en la proporción de niños y por la disminución en la proporción de personas en edad de trabajar (15 a 59). A nivel mundial, el número de personas de la tercera edad se espera que supere el número de niños por primera vez en 2045.
-El envejecimiento de la población es generalizado, ya que afecta a casi todos los países del mundo. El resultado del envejecimiento de la población, principalmente por la reducción de la fecundidad, se ha convertido en prácticamente universal.
- El envejecimiento de la población es profundo y tiene importantes consecuencias y repercusiones para todas las facetas de la vida humana. En el ámbito económico, el envejecimiento de la población tendrá un impacto en el crecimiento económico, el ahorro, la inversión, el consumo, los mercados de trabajo, las pensiones, los impuestos y las transferencias intergeneracionales.
-El envejecimiento de la población es permanente. Desde .1950 la proporción de personas mayores ha aumentado constantemente, pasando del 8% en 1950 al 11% en 2009, y se espera que alcance el 22% en 2050. Mientras la mortalidad en la vejez siga disminuyendo y la fertilidad siga siendo baja, la proporción de personas de la tercera edad seguirá aumentando.

Dentro de los diversos estudios que se realizan para analizar una población determinada esta el de la edad, que permite conocer la estructura de dicha población. Un método visual utilizado para plasmar ese análisis es la denominada "pirámide de población”, gráfico en el que se pueden detectar los rasgos más sobresalientes de los diversos grupos de edad.
Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario